Shh, shh. Sí, tú. Atiende, porque os traemos uno de mis favoritísimos para este #ElOsoRecomienda.
Orejas de mariposa, de Luisa Aguilar y André Neves (editado por KALANDRAKA) nos habla de Mara, una niña de la cual se burlan sus compañeros por su altura, sus zapatos, su ropa… Y hasta de sus orejas grandes o, como las llama su madre, “orejas de mariposa”. Y Mara, lejos de enfadarse o negarlo, acaba contestando que sí, que tiene orejas grandes y que no pasa absolutamente n a d a.
Y como nos parece tan, pero tan bonita esa forma de apropiarse del insulto y despojarlo de lo ofensivo, así como esa manera de enorgullecerse de la propia identidad, hemos decidido traeros un trocito a través de las fotos y el total a través de la visita a la librería.
Haced un favor a vuestros niños y niñas y leedles Orejas de mariposa. Por nuestra parte, nos quedamos a la espera (poca, somos impacientes) de vuestra visita.
Bienvenidos a nuestro #ElOsoRecomienda de esta semana.
Os traemos nada más y nada menos que «El gran libro de los niños extraordinarios», de Nuria Labari y Quan Zhou, editado por Silonia. Nos parece muy acertado proponer, en este mes del Orgullo y en este Día Mundial de los Refugiados, una oda a la diversidad y la identidad como es este libro, que no sólo te pide que lo leas, sino que le contestes y que nos cuenta que hay muchos tipos diferentes de familia y que, sea cual sea la tuya, tienes un huequito aquí.
Lo de siempre: os esperamos con las puertas abiertas, si os apetece verlo en persona. Merece la pena. En el caso de que no podáis venir, os dejamos unas fotos de sus páginas, para que podáis disfrutarlo igualmente.
Lo de siempre y un poquito más: feliz y reivindicativo mes del Orgullo, feliz y reivindicativo Día del Refugiado
Mirad si somos majos, que en este #ElOsoRecomienda no os traemos una, sino dos colecciones de cuentos.
Aunque ambas están escritas por Arnold Lobel, Historia de ratones está editada por KALANDRAKA y Búho en casa por Ediciones Ekaré.
Son dos obras clásicas que tienen dentro cuentecitos cortos, de los que os dejamos algunas imágenes. Tienen letras grandes e ilustraciones que pueden ayudar a que aquellos que estén aprendiendo a leer puedan probar con cualquiera de estos dos libros. Además, los cuentos son de unas 4 o 5 páginas cada uno, con lo que no acabarán cansados de la lectura.
Si queréis saber qué pasó con el invierno en casa de Búho o si Papá Ratón es buen cuentacuentos, puedes pasarte por aquí desde ya. Nosotros nos quedamos leyéndolos atentamente.
Nuestro #ElOsoRecomienda de esta semana va dedicado a los más peques.
Es un libro de texturas (cada animal tiene una diferente) que se llama El gran libro de las cosquillas, escrito por Dedieu y editado por @zahoribooks. Y es que, como su nombre indica, es un libro dedicado a las cosquillas, concretamente a su uso como herramienta de escape si nos quieren hacer daño, porque sabemos que nadie puede resistirse a ellas. Está en cartoné, además, para que los lectores más jóvenes puedan trastear con él sin problemas y agarrar bien sus páginas.
Así que, si queréis que los más pequeños de la casa sean capaces de escaparse del depredador de turno, podéis venir a la librería a aprender esta técnica milenaria.
Prometemos no desvelar el secreto a ningún lobo, palabra de oso.
Bienvenidos a nuestro #ElOsoRecomienda de esta semana.
Si has venido a la librería buscando cómics, probablemente ya te hayamos hablado de estos libros, pero si no es así, lo solucionamos pronto.¡Sigue leyendo!
«Los diarios de Cereza», de @aurelie_neyret y @jorischamblain, editado por @editorial_alfaguara, narra las aventuras de una niña, Cereza, que decide que quiere ser escritora y que, por ello, debe observar atentamente a las personas para ser capaz de crear buenos personajes. Es así como descubre al “señor misterio”, eje fundamental de toda su investigación, que llevará a cabo con la ayuda de sus amigas, Lina y Érika.
Durante la lectura se combina el cómic con el diario personal de nuestra investigadora/escritora favorita (os dejamos algunas fotos), acompañados ambos formatos de unas ilustraciones preciosas.
Lo recomendamos a partir de 8 años, pero puede disfrutarlo cualquier persona a la que le apetezca leer sobre amistad, investigaciones de investigaciones de investigaciones, trabajo en equipo y creatividad. Lo mejor de todo es que, si lo disfrutáis en casa, tenéis las dos continuaciones totalmente disponibles. Si te interesa, te esperamos con las puertas abiertas.